Qué tipos de filtros existen?

  1. Los filtros químicos que son absorbidos por la piel y que protegen contra los rayos ultravioleta del sol.
  2. Los filtros físicos que forman una pantalla que bloquea los rayos ultravioleta del sol y además la luz visible también llamada luz blanca (lámparas de oficina) o la que es emitida por las pantallas de computador (luz azul).

Unos antisolares tienen filtros químicos que protegen sólo contra una parte del espectro de los rayos del sol llamados rayos ultravioleta, más no contra la luz visible.

Otros antisolares contienen sólo pantallas físicas (Oxido de zinc y Dioxido de Titanio) que brindan una protección de amplio espectro, abarcando la luz del sol y además la luz visible.  A mayor concentración de estos ingredientes, mayor protección.  La ventaja de las pantallas es que hacen las veces de una barrera frente a los rayos del sol y actúan inmediatamente, a diferencia de los filtros químicos que necesitan ser absorbidos primero por la piel para que sean efectivos.  Las pantallas físicas en general son mejores para pieles sensibles o para los niños ya que hay muy poca probabilidad de alergias. Sin embargo, algunas veces pueden hacer que la piel luzca blanca, aunque cada vez se fabrican mejores productos que disminuyen este problema. Otro filtro físico llamado Oxido de hierro, presente en algunos productos, les da color, haciéndolos más cosméticos y agradables de usar, a la vez de que aumenta su capacidad de protección.

Finalmente, hay algunos productos antisolares que contienen ambos tipos de filtros, tanto físicos como químicos.

Que cantidad debo usar?

Está comprobado que la mayoría de las personas usan menos cantidad de antisolar que la recomendada, y esto hace que la protección sea menor. Por esto ocurren quemaduras y oscurecimiento de la piel a pesar de la aplicación del antisolar.  Como regla general, para el uso diario en la cara se recomienda usar 1 ml.  Debemos fijarnos en la cantidad que contiene el envase.  Si dice que son 50 ml y vamos a usar 1 ml al día, nuestro antisolar no debería durarnos más de dos meses. A muchas personas el antisolar de uso facial en un envase de 50 o 60 ml les dura 4 o 6 meses. Esto quiere decir que están usando mucho menos que la cantidad recomendada y por lo tanto, la protección es menor.  Esto significa que si tienen una enfermedad de la piel que se empeora con el sol como las manchas, a pesar de estar usando un antisolar, no están protegidos adecuadamente.

Cuando vamos a exponer el resto del cuerpo al sol como en una piscina o playa, se necesitan unas 2 cucharadas soperas de producto para todo el cuerpo y debemos recordar que se debe volver a aplicar después de sudar, nadar o limpiarse con una toalla.

Cuántas veces al día debo usar el antisolar?

El número de veces depende de la actividad que se vaya a realizar y el sitio donde se va a hacer.  Vas a estar en el interior de un recinto o en el exterior? Vas a sudar?  Te vas a mojar?  Sufres de alguna enfermedad de la piel empeorada por el sol por ejemplo manchas?

Si vas a estar muy expuesto al aire libre debes buscar un producto de amplio espectro, aplicar una cantidad generosa y repetir su aplicación cada 2 o 3 horas.

Si vas a estar en el interior, como en tu casa u oficina, puedes aplicarlo una sola vez al día en la mañana, de forma generosa.

Si tienes manchas u alguna otra enfermedad de la piel y vas a estar en tu casa u oficina, debes usar un producto de amplio espectro con pantallas físicas, aplicar abundante cantidad y repetirlo al medio dia.

Si tienes piel sensible o para los niños es mejor usar productos sólo con pantallas físicas.

Si vas a nadar o a hacer deporte, debes buscar un producto que contenga pantallas físicas, que no se corra con el sudor y además  repetir la aplicación después de nadar o sudar.