Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a sufrir melasma y es común durante el embarazo o con el uso de pastillas anticonceptivas.
La gente con la piel más oscura, las pieles hispanas o de ascendencia africana, afroamericana, asiática, india y del Medio Oriente tiene mayor predisposición a sufrir de manchas en la cara. También son importantes los antecedentes familiares.
¿Qué causa el melasma?
Todavía no está claro. Probablemente ocurre cuando las células que le dan el color a la piel (melanocitos) producen demasiado pigmento. La gente con la piel oscura es más propensa a mancharse porque tienen melanocitos más activos que aquellos con la piel clara.
Factores que lo empeoran:
• Exposición del sol: La luz (UV) ultravioleta del sol y la luz visible estimulan los melanocitos. De hecho, sólo una pequeña cantidad de la exposición del sol puede hacer que vuelva a aparecer el melasma después de que se había aclarado.
• Cambios hormonales: el embarazo, las píldoras anticonceptivas y la medicina de reemplazo hormonal también pueden provocar manchas.
• Cosméticos: Los productos de cuidado personal que irritan la piel pueden empeorar el melasma.
• Depilarse con cera las zonas afectadas por manchas puede causar inflamación de la piel y que luego se forme una mancha.
¿Cómo se diagnostica?
En la mayor parte de los pacientes sólo se necesita mirar la piel.
¿Cómo se tratan las manchas?
Es fundamental la protección del sol. Esto significa llevar pantalla solar cada día y volver a aplicarla cada 2 horas en casos de exposición solar muy fuerte. Todas las personas que tienen manchas deben usar un antisolar de amplio espectro con un factor de protección mayor de 50 y que además tenga pantalla de óxido de zinc y/o dióxido del titanio. Ya que la luz del sol y el calor provocan el melasma, es importante llevar la pantalla solar cada día, incluso durante días nublados y repetir su aplicación después de nadar o sudar profusamente. Además llevar un sombrero de ala ancha cuando se esté fuera: el antisolar no siempre da la protección del sol que se necesita. Siempre que sea posible, busque la sombra.
En algunas personas las manchas pueden desaparecer solas, cuando dejan de tomar el sol, interrumpen las pastillas anticonceptivas o terminan el embarazo. Otras personas, sin embargo, tienen melasma durante años — o hasta toda la vida. En estos casos es necesario hacer tratamientos que pueden incluir:
• Hidroquinona: se aplica a la piel en forma de crema, loción o gel. No se recomienda usar una concentración mayor del 4% para evitar efectos secundarios como enrojecimiento excesivo, que puede empeorar las manchas. Cuando se usa a concentraciones mayores al 4% por largo tiempo puede aparecer una coloración grisosa sobre el área tratada que casi siempre es irreversible. Es frecuente que se formule combinada con otros medicamentos.
• Tretinoina: se usa para aumentar la penetración de otros productos en la piel.
• Corticosteroides: para disminuir la inflamación. No se usan solos sino asociados a otros productos despigmentantes.
• Ácido azelaico, Ácido kójico, Arbutina, Ácido Mandelico y otros: para ayudar a iluminar la piel y aclararla. Además son útiles en el tratamiento de mantenimiento una vez las manchas se han aclarado, para tratar de impedir que vuelvan a aparecer.
Cuánto tiempo debo usar el tratamiento?
Inicialmente se hace un tratamiento intensivo de aclaración que generalmente dura varios meses. Después de esto se hace un tratamiento de mantenimiento de forma indefinida. Si se interrumpe el tratamiento, generalmente vuelven a a aparecer las manchas.
Deja un comentario